Contacto

Contacta con nosotros y responderemos a todas tus preguntas lo antes posible.



    Acepto la política de privacidad.


    La ciberseguridad en las pymes de Madrid, una asignatura pendiente.

    ciberseguridad en las pymes de Madrid

    La ciberseguridad en las pymes de Madrid, una asignatura pendiente.

    A pesar de los avances en la tecnología, la ciberseguridad sigue siendo una tarea pendiente para muchas empresas.

    Basándonos en una publicación de la Cadena SER muy interesante sobre ciberseguridad en las pymes de Madrid, nuestros compañeros de addSEO Marketing Online, MSM Asesoría informática, MK Multiplica Brokers y PRIVARAM Protección de Datos han preparado una guía con consejos en materia de ciberseguridad para los emprendedores y emprendedoras de Madrid.

    Yolanda y Carlos, de addSEO, comentaban hace unos días que habían asistido a un seminario sobre ciber seguridad, y que una cita de John Chambers, CEO de Cisco les había llamado mucho la atención:

    ¨Existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que aún no saben que fueron hackeadas¨

    Y según esta información de la SER a la que hacemos referencia, la propagación de la ciberdelincuencia se ha convertido en una preocupación a gran escala para todas las empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, sin importar su tamaño. Los incidentes de ciberseguridad han aumentado significativamente desde el comienzo de la pandemia, según diversos estudios. Aunque los últimos datos oficiales son de 2021, ya muestran un aumento en los ciberataques. La ciberseguridad en las pymes de Madrid, por increíble que parezca, es deficiente.

    La ciberseguridad en las pymes de Madrid es un asunto importantes en el que muchas empresas todavía tienen que mejorar.

    ciberseguridad en las pymes de Madrid

    COEMAC NETWORKING

    Ciberseguridad en las pymes de Madrid

    ¿Crees estar a salvo de los ciberdelincuentes?

    La ciberseguridad en las pymes de Madrid aún tiene un largo camino por recorrer.

    La ciberseguridad sigue siendo un área de mejora para muchas empresas.

    Según el Ministerio del Interior, en 2021 se denunciaron 305.000 delitos relacionados con el cibercrimen, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. El fraude informático y el phishing representan tres de cada cuatro denuncias, pero llama la atención que las denuncias por acceso y bloqueo ilícito aumentaron en más de un 15%.

    Las empresas tienen que invertir más en ciberseguridad para mejorar su seguridad online.

    El Instituto Nacional de Ciberseguridad también ha confirmado el aumento de los ciberataques. En 2021, el INCIBE gestionó más de 100.000 incidentes de ciberseguridad, de los cuales más de 90.000 afectaron directamente a ciudadanos y empresas. «España es uno de los países más avanzados en materia de ciberseguridad, pero a pesar de ello, no estamos haciendo lo suficiente», señala Francisco Valencia, director general de SECURE&IT.

    Existe una falta de conocimiento profundo, falta de profesionales suficientes y cierto temor a los costes y las inversiones, que está muy lejos de la realidad. A su juicio, el coste de la ciberseguridad no supera los riesgos que evita.

    ¿Cómo empezar a implementar medidas para potenciar la ciberseguridad de tu empresa?

    A continuación te detallamos algunas medidas de ciberseguridad en las pymes de Madrid que son fundamentales para proteger a las empresas de los ciberataques:

    • Mantener el software actualizado:
      Las empresas deben asegurarse de que todos sus sistemas y software estén actualizados con los últimos parches de seguridad. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los ciberdelincuentes.
    • Utilizar contraseñas seguras:
      Las empresas deben establecer políticas de contraseñas robustas y asegurarse de que se cumplan. Las contraseñas deben ser largas y complejas, incluyendo caracteres especiales, números y letras mayúsculas y minúsculas.
    • Implementar la autenticación de múltiples factores:
      La autenticación de múltiples factores añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de identificación para acceder a los sistemas, como una huella dactilar o un mensaje de texto.
    • Realizar copias de seguridad:
      Las empresas deben hacer copias de seguridad regulares de sus datos importantes para protegerse contra la pérdida de información en caso de un ciberataque.
    • Controlar el acceso a los sistemas:
      Las empresas deben asegurarse de que solo las personas autorizadas tengan acceso a sus sistemas y datos importantes. Esto se puede lograr mediante la implementación de medidas de autenticación y control de acceso.
    • Formación en ciberseguridad:
      Las empresas deben capacitar a sus empleados en buenas prácticas de seguridad cibernética para evitar caer en trampas como phishing o ingeniería social.
    • Monitorizar y analizar las actividades de seguridad:
      Las empresas deben tener un sistema de monitorización y análisis para detectar posibles ciberataques o brechas de seguridad y tomar medidas preventivas antes de que ocurran.

    La ciberseguridad es un tema crucial para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector

    Te detallamos algunos de los aspectos que, según nuestros compañeros expertos en el tema, hacen que la ciberseguridad sea tan importante:

    1. Protección de la información confidencial:
      Las empresas almacenan y procesan grandes cantidades de información confidencial, como datos financieros, información de los clientes y propiedad intelectual. Si esta información cae en manos equivocadas, puede tener consecuencias graves para la empresa y sus clientes.
    2. Cumplimiento de la normativa:
      Las empresas están sujetas a normativas y regulaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos, como el RGPD en Europa. Si las empresas no cumplen con estas normativas, pueden enfrentarse a sanciones financieras y dañar su reputación.
    3. Costes financieros:
      Las brechas de seguridad y los ciberataques pueden tener costes financieros significativos para las empresas. Desde la pérdida de ingresos hasta los costes de reparación de sistemas dañados y la posible indemnización a los clientes afectados.
    4. Reputación de la empresa:
      Los ciberataques y las brechas de seguridad pueden dañar seriamente la reputación de una empresa. Los clientes y socios pueden perder la confianza en la empresa, lo que puede tener consecuencias a largo plazo.
    5. Continuidad del negocio:
      Los ciberataques pueden interrumpir las operaciones comerciales y, en algunos casos, hacer que una empresa tenga que cerrar. La ciberseguridad es importante para garantizar la continuidad del negocio y evitar interrupciones costosas.

    Preguntas frecuentes sobre ciberseguridad.

    ¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante para las empresas?

    La ciberseguridad es el conjunto de técnicas y medidas que se utilizan para proteger los sistemas informáticos y la información que se almacena y procesa en ellos. Es importante para las empresas porque protege la información confidencial, evita costes financieros y de reputación, y garantiza la continuidad del negocio.

    ¿Qué tipos de ciberataques pueden sufrir las empresas?

    Las empresas pueden ser víctimas de diversos tipos de ciberataques, como malware, phishing, ransomware, ataques de denegación de servicio (DDoS), ataques de ingeniería social, entre otros.

    ¿Cómo puede una brecha de seguridad afectar a la reputación de una empresa?

    Una brecha de seguridad puede tener consecuencias graves para la reputación de una empresa. Si los clientes o socios pierden la confianza en la empresa para proteger su información confidencial, esto puede afectar negativamente a la imagen y reputación de la empresa a largo plazo.

    ¿Por qué las pequeñas y medianas empresas también deben preocuparse por la ciberseguridad?

    Las pequeñas y medianas empresas también almacenan y procesan información confidencial, y pueden ser objeto de ciberataques igual que las grandes empresas. Además, las pequeñas empresas pueden ser especialmente vulnerables debido a la falta de recursos y personal especializado en ciberseguridad.

    Esperamos que estas preguntas y respuestas hayan sido útiles para comprender la importancia de la ciberseguridad en las pymes de Madrid. Recuerda que la ciberseguridad debe ser una prioridad para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector.

    agente digitalizador en Madrid

    Coemac Networking puede potenciar
    el crecimiento de tu empresa rápidamente.

    680 318 581

    ¿Hablamos?

    ¿Quieres asistir a una de nuestras reuniones networking en Madrid?

    Coemac Networking, somos uno de los principales grupos de networking en Madrid y una de nuestras actividades principales es la realización de reuniones de trabajo. Por eso queremos invitarte a ti también, como empresario a que te unas a nosotros para seguir creciendo juntos y generar nuevas oportunidades de negocio para todos. La colaboración es la clave del networking,

    Si no conoces la dinámica de los grupos de networking de Madrid para emprendedores y autónomos, lo ideal es que asistas a uno de nuestros Desayunos networking en Madrid. Te invitamos a que nos visites en BRAVO MURILLO 377. Madrid, cerca de la Plaza de Castilla, en las instalaciones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

    Son muchos los beneficios del marketing de referencias y las ventajas del networking para las empresas, del proceso de colaboración entre empresas para generar negocio y crecimiento conjunto, por eso te invitamos a nuestros encuentros networking en Madrid.

    Tienes una empresa?
    ¡Nos encantaría conocerte!

    Si quieres multiplicar tus contactos y tu facuración, y crees que el networking puede dar un impulso a tu negocio…¡Ven a conocernos!

      Acepto la política de privacidad.

      Tienes más información sobre marketing colaborativo en estas otras entradas de nuestro blog de noticias sobre networking en Madrid

      ¡Síguenos en las redes sociales!

      ¿Te ha gustado? ¡Compártelo!