15 Sep ¿Desmotivación en el teletrabajo? ¡Activa tu dopamina ahora!

Volvemos con 5 técnicas para combatir la desmotivación en el teletrabajo y aumentar tu productividad
Hace unos días, preparando nuevo contenido para Coemac Networking encontré un post muy interesante sobre la desmotivación en el teletrabajo en el que se comentaba la importancia que tiene en la motivación a la hora de teletrabajar la dopamina, una sustancia que está en nuestro cerebro y cuya función es que nos sintamos bien. Realmente, la dopamina es un neurotransmisor cuyos niveles aumentan considerablemente cuando comes tu dulce favorito, por poner un ejemplo.
Y resulta que la dopamina tiene efectos muy importantes de cara a la motivación porque no sólo responde a las recompensas, nos estimula a buscarlas. En nuestro blog de noticias sobre networking en Madrid estamos proponiendo diferentes recomendaciones para todos aquellos y aquellas que ahora teletrabajamos. Anteriormente realizamos una serie de recomendaciones para madres empresarias que teletrabajan y explicamos como adaptar empresas y autónomos frente al confinamiento. Pero aunque llegamos a desarrollar 4 Estrategias básicas para la transformación digital en Madrid y planteamos toda una serie de soluciones seguras y eficaces para teletrabajar en condiciones aún no habíamos tocado el tema desde el punto de vista de la neurociencia.
Según la neurociencia, el cerebro aprende a distinguir entre aquellas actividades que provocan placer (como ese delicioso pastel de media tarde) y libera dopamina para que sigas buscando ese tipo de respuesta. Se ha comprobado que cuando los niveles de dopamina son bajos el esfuerzo disminuye. De esta foma se demostraría que la dopamina tiene una mayor relación con la motivación que con el placer. ¿La dopamina puede ayudarnos a ser más productivos? Sí. Si logramos modificar nuestros niveles de dopamina en determinadas circunstancias para engañar al cerebro podremos aprovechar la neurociencia para lograr tus objetivos.
En un momento u otro todos hemos sentido nuestra motivación está por los suelos. Y es una sensación frustrante que desemboca en comportamientos no productivos. En lugar de lamentarnos, podemos apoyarnos en la neurociencia. Estas 5 sugerencias que os hacemos os servirán para elevar los niveles de dopamina, motivaros para finalizar los proyectos pendientes y sentiros satisfechos cada la jornada laboral.

1- Realiza actividad física
El ejercicio aeróbico es lo que más dopamina produce. Realiza una actividad que eleve tu ritmo cardíaco. Estar frente al escritorio todo el día no hace que seamos más productivos, lo único que logramos es una vista nublada, la espalda dolorida y la motivación para trabajar bajo cero. Resulta sorprendente el nivel de motivación para trabajar cuando regresas a tu mesa.
2- Comparte tus logros
A todos nos gusta sentirnos reconocidos, así que un simple halago nos puede dar el ánimo que necesitamos para motivarnos a seguir trabajando. Los expertos suponen que la dopamina es fundamental en este proceso de eliminación de la desmotivación en el teletrabajo. Un simple «buen trabajo» o «bien hecho» de parte de un compañero puede disparar tu motivación para trabajar.
3- Transforma un proyecto grande en varios más pequeños
Tachar una tarea de tu lista de tareas pendientes es un subidón de dopamina bestial. ¿Por qué ocurre esto? Porque obtienes una recompensa. recompensa por un trabajo duro finalizado. Sin embargo, cuando la gratificación se ve muy lejana porque el proyecto es de larga duración, nos resultará más difícil mantener la motivación.
Para evitarlo, una buena idea es dividir tus proyectos grandes en otros más pequeñas. Así, nuestras dosis de dopamina serán más frecuentes y nos permitirán mantener la motivación hasta finalizar todos los proyectos. Esto es así porque asumimos que una tarea pequeña es más fácil de realizar que un trabajo grande. La dopamina te motiva para ir finalizando estos proyectos menores, lo que te anima a seguir con la siguiente tarea. De esta forma, has generado una reacción en cadena que potencia tu productividad.
4- Descansa, duerme
Quedarte despierto toda la noche para finalizar un trabajo no es la mejor manera de potenciar la productividad. Al contrario. Desgastarse en una noche sin dormir hace que produzcamos más cantidad de dopamina, el cerebro va a liberarla para compensar la falta de sueño, pero sin embargo, aunque las células del cerebro puedan liberar dopamina no podrán recibirla, por lo que no la podrán aprovechar. Descansar ayuda a recargar tu dopamina, te ayuda a reponerte mental, física y emocionalmente.
5- Utiliza la música
Esta última sugerencia es muy sencilla y te encantará: escucha tu música favorita. Escuchar la música que más te gusta hace que tu cerebro libere dopamina. No lo intentes con las típicas playlist «para trabajar» o «Para estudiar» Pon la música que realmente te gusta, piensa en la recompensa que tu cerebro tiene preparada para tí.
Coemac Networking puede potenciar el crecimiento de tu empresa rápidamente.
680 318 581
¿Hablamos?
Al ser uno de los principales grupos de networking en Madrid con casi 40 miembros somos conscientes de como la nueva normalidad está afectando al marketing de referencias en Madrid, por eso estamos haciendo un esfuerzo extra por aportar soluciones a los teletrabajadores y ayudarte a superar la desmotivación en el teletrabajo.