
22 Dic ¿Qué es la Referencia en Networking? ¿Un contacto? ¿Una comisión?
Ni lo uno, ni por supuesto lo otro. Una referencia en networking es un cliente potencial que nos llega por medio de la recomendación de un compañero o compañera, recomendación en la que empeña su palabra y reputación.
En efecto, obtener una referencia es el fin último de nuestra presencia en un grupo de networking como COEMAC Networking, y significa muchas cosas a todos los niveles.
Para empezar, y «bajando al barro», es una oportunidad de facturar. No se puede decir de otra forma, es una nueva oportunidad de negocio, pero conviene reflexionar sobre lo que esta referencia, esta recomendación significa, y esto es lo que vamos a ver en este post.
Alberto Piñeros, CEO en C2C Imagen y responsable de formación en nuestro grupo, ha profundizado sobre la importancia de apreciar y gestionar correctamente cada una de las referencias que recibimos.

COEMAC NETWORKING
Referencias en networking
Las oportunidades de negocio que generan los compañeros.
¿Cómo se genera un referencia en networking?
Ya hemos comentado en alguna ocasión, que el networking es el «boca-oreja» de toda la vida pero pulido y depurado, así que todos los miembros del grupo esperamos con ganas ese momento de la reunión en el que cada uno de nosotros «canta en alto» las referencias que tiene esa semana para ver si alguna «nos toca».
Así que, en esencia cada referencia en networking es una recomendación, un contacto, un cliente potencial. Pero realmente es mucho más que eso, ya que en cada contacto, en cada una de estas referencias y en cómo las atendemos nos jugamos no solo nuestra reputación como profesionales, nos estamos jugando también la de los compañeros. Por eso es tan importante atenderlas correctamente.
¿Cómo se genera una referencia?
Vamos a imaginar un caso concreto para ilustrar correctamente el asunto.
Imaginemos que nuestro compañero Emilio, de NIEFER Fontanería, está trabajando en un domicilio. Imaginemos que es un cliente que ya conoce a Emilio y que confía en su profesionalidad y le comenta «¿No conocerás por casualidad a un buen pintor?»
Por supuesto que Emilio conoce a uno, conoce a varios pero va a recomendar a Pinturas Trujillo porque es miembro del grupo y confía plenamente en su profesionalidad. Hasta aquí, y desde fuera, esto es una simple recomendación de toda la vida, pero si profundizamos nos daremos cuenta de que es mucho más, ya que en esa recomendación que Emilio hace se está jugando también su imagen.
¿Qué nos jugamos en cada referencia?
¿Qué pasaría si el pintor que recomienda Emilio no realiza bien su trabajo? Que en la cabeza del cliente, este pintor siempre será «… el chapuzas aquél que me recomendó el fontanero…» Al final, «dime con quién andas…» y eso, ningún profesional se lo puede permitir. Si la edad os lo permite, recordad a Voldemort, el malo de Harry Potter. Este personaje escondía partes de su alma en diferentes objetos llamados «horrocrux» que, al ser destruidos, terminaban también con el propio Señor Tenebroso.
Pues eso es lo que puede pasarnos con las malas recomendaciones, que acaben por destruir también nuestra propia reputación.
¿Cómo atender una referencia?
Pues desde luego, con un plus de profesionalidad. Tenemos que tener en cuenta que el cliente nos llama porque nos ha recomendado un compañero, podía haber buscado en Google, pero no lo ha hecho, ha confiado en la palabra de otro, así que tenemos que volcarnos para dejar bien a nuestro compañero realizando el mejor trabajo posible.
De esta forma nos aseguramos de varias cosas:
- Tenemos un nuevo cliente satisfecho que puede a su vez recomendarnos a sus contactos o volver a contratarnos.
- Hemos dejado bien a nuestro compañero.
- Este compañero va a seguir recomendándonos.
- Nuestra reputación profesional en el grupo crece.
Una referencia no es una comisión.
Para terminar, este punto es muy importante. Una referencia en networking se entrega de forma totalmente voluntaria. Es el objetivo del grupo, generar crecimiento a los compañeros, ni se cobra por darla ni se paga por recibirla. Como ya hemos hablado en alguna ocasión, la colaboración es la clave del networking.
¿Y tu? ¿Quieres hacer crecer tu empresa con nuevos clientes de calidad? ¿Quieres conocer profesionales que te ayuden a emprender o consolidar tu negocio? ¡VEN A CONOCERNOS!
Tienes una empresa?
¡Nos encantaría conocerte!
Si quieres multiplicar tus contactos y tu facuración, y crees que el networking puede dar un impulso a tu negocio…¡Ven a conocernos!
La ventaja de formar parte de COEMAC NETWORKING o alguno de los grupos de networking en madrid u organización de referencias de negocios no solo reside en la posibilidad de obtener información más o menos interesante sobre cómo internacionalizar tu PYME, como en este caso u otros diferentes, nuestra fortaleza reside en que te damos la oportunidad de alcanzar nuevas oportunidades de negocio y acceder a nuevos nichos de mercado colaborando con otros profesionales. En la actualidad puede ser la mejor forma de impulsar un negocio potencialmente exitoso y aprovechar todas las ventajas del networking para las empresas. La rentabilidad del networking en Madrid, se está revelando con fortaleza, por eso insistimos en invitarte a nuestras reuniones networking en Madrid como invitado.
Tienes más información sobre marketing colaborativo en nuestro blog de noticias sobre networking en Madrid.
¡Síguenos en las redes sociales!

Coemac Networking puede potenciar
el crecimiento de tu empresa rápidamente.
680 318 581
¿Hablamos?
COEMAC Networking, el grupo de networking en Madrid que puede ayudarte a impulsar tu negocio.
¿Quieres asistir a una de nuestras reuniones networking en Madrid?
Coemac Networking, somos uno de los principales grupos de networking en Madrid y una de nuestras actividades principales es la realización de reuniones de trabajo. Por eso queremos invitarte a ti también, como empresario a que te unas a nosotros para seguir creciendo juntos y generar nuevas oportunidades de negocio para todos. La colaboración es la clave del networking,
Si no conoces la dinámica de los grupos de networking de Madrid para emprendedores y autónomos, lo ideal es que asistas a uno de nuestros Desayunos networking en Madrid. Te invitamos a que nos visites en BRAVO MURILLO 377. Madrid, cerca de la Plaza de Castilla, en las instalaciones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Son muchos los beneficios del marketing de referencias y las ventajas del networking para las empresas, del proceso de colaboración entre empresas para generar negocio y crecimiento conjunto, por eso te invitamos a nuestros encuentros networking en Madrid.
Tienes una empresa?
¡Nos encantaría conocerte!
Si quieres multiplicar tus contactos y tu facuración, y crees que el networking puede dar un impulso a tu negocio…¡Ven a conocernos!
Tienes más información sobre marketing colaborativo en estas otras entradas de nuestro blog de noticias sobre networking en Madrid:
- Me han invitado a asistir a una reunión networking ¿Qué hago?,
- ¿Qué son las reuniones 1a1? Potenciando tu red de contactos,
- ¿Qué es y cómo funciona el networking?
- ¿Qué es el Elevator Pitch? Cómo presentar tu empresa en 1 minuto
- ¿Cuales son los 3 beneficios del networking en Madrid?
- ¿Qué es el marketing de referencias?